Haga click en cada pregunta para mostrar la respuesta
-
¿Cómo detectar si un cliente puede llegar a ser moroso?.
-
¿Cómo adelantarse a un impago?
-
¿Qué acciones ejercer para Cobrar a un moroso?
-
El moroso no me atiende a las llamadas y rechaza mis cartas.
-
¿Cobrar morosos en concurso de acreedores?
-
¿Cobro vía judicial o extrajudicial?
-
¿Cobrar al moroso como imagen de marca?
-
¿Plazos de cobro al moroso?
-
¿Formas de pago a evitar ante una situación de impago?
-
¿Elegir a una empresa de cobro de morosos?
-
¿Contratar a un despacho de abogados para cobrar a mis morosos?
-
¿Recuperar el IVA las facturas impagadas por mis morosos?
-
¿Tipos de morosos?
-
¿Cobrar morosos como parte de la rutina de la empresa?
-
¿Riesgo comercial a clientes?
-
¿Registros de morosidad?
-
¿Cómo buscar clientes no morosos?
Términos relacionados con impagados y morosidad
-
ASNEF
Empresa privada basada en un listado de morosos donde aparecen las deudas, aceptadas o no, que tenemos con entidades financieras. Aparecen aquí las deudas con seguridad social, con hacienda y con diversos tipos de organismos de carácter público y privado.
-
ADEUDO
Cuantía que está pendiente de pago y que aun no ha sido considerada como saldada.
-
ACREEDOR
Persona (física o jurídica) legítimamente facultada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída por dos partes con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso de la quiebra de una empresa sus acreedores mantienen la facultad de requerir el cumplimiento de dicha obligación.
-
BASE IMPONIBLE
Cuantía sobre la cual se calcula el importe de determinado impuesto a satisfacer por una persona física o jurídica. Para calcular la cuantía del impuesto, se multiplica la base imponible por un porcentaje determinado, llamado tipo de gravamen.
-
CALIFICACIÓN DE CRÉDITO
Es un número de tres dígitos que se basa en su historial de pago de cuentas y su perfil como deudor, además de información estadística acerca de otros deudores que los acreedores utilizan para determinar las probabilidades de determinados comportamientos crediticios, incluyendo si usted pagará a tiempo.
-
CAMBIARIO
El juicio cambiario constituye, junto con el proceso monitorio, uno de los dos procesos especiales ideados por el legislador procesal civil para lograr una más eficaz tutela jurisdiccional de los derechos de crédito, en este caso incorporados a alguno de los títulos regulados en la Ley Cambiaria y del Cheque.
-
CONCURSO DE ACREEDORES
Procedimiento legal que se origina cuando una persona física o jurídica deviene en una situación de insolvencia en la que no puede hacer frente a la totalidad de los pagos que adeuda. El concurso de acreedores abarca las situaciones de quiebra y las de suspensión de pagos.La regulación legal española de esta materia se encuentra en la Ley 22/2003 del 9 de julio, Concursal.
-
CRÉDITO
Viene del latín credititus' (sustantivación del verbo credere: creer), que significa "cosa confiada". Así "crédito" en su origen significa entre otras cosas, confiar o tener confianza. Se considerará crédito, el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad en numerario entre otros; en general es el cambio de una riqueza presente por una futura, basado en la confianza y solvencia que se concede al deudor.
-
CRISIS ECONÓMICA
es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Por recesión se entiende el movimiento cíclico descendente (véase ciclo económico) de la economía, que comprende, por lo menos, dos trimestres de continua disminución del PNB real.
-
CRISIS FINANCIERA
Ces la crisis económica que tiene como principal factor la crisis del sistema financiero, es decir, no tanto la economía productiva de bienes tangibles (industria, agricultura), que puede verse afectada o ser la causa estructural, pero no es el centro u origen inmediato de la crisis; sino fundamentalmente el sistema bancario, el sistema monetario o ambos.
-
DEUDA
La obligación que alguien tiene de pagar, o reintegrar algo a otra persona algo.
-
DEUDOR
Se considera a una persona física o jurídica como deudor cuando, por medio de un contrato previamente establecido entre ambas partes (parte contratante y parte contratada), la parte contratada debe o no efectúa los pagos establecidos en el mismo a la parte contratante. Dada esta situación, en la que el deudor no efectúe los pagos a su acreedor, ésta podrá ejercer acciones legales contra el deudor para intentar recuperar la deuda correspondiente. Debemos hacer constar, aunque sea obvio que si no hay ningún documento que sea capaz de demostrar la citada deuda, legalmente la deuda no existirá y no se podrá efectuar ningún tipo de acción legal contra el moroso.
-
ECONOMÍA
es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.
-
EFECTOS COMERCIALES
En el ámbito de la economía financiera, descuento es una operación que se lleva a cabo en instituciones bancarias en las que éstas adquieren pagarés o letras de cambio de cuyo valor nominal se descuenta el equivalente a los intereses que generaría el papel entre su fecha de emisión y la fecha de vencimiento.
-
FACTURAS
Documento mercantil en el que se refleja toda la información de una operación de compraventa de servicios o mercancías. La información básica que ha de aparecer en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la prestación de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a abonar como contraprestación del servicio o mercancía.
-
FINANCIACIÓN
es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, organización o individuo, es decir, conseguir recursos y medios de pago para destinarlos a la adquisición de bienes y servicios, necesarios para el desarrollo de las correspondientes funciones.
-
GESTIÓN DE IMPAGADOS
El conjunto de todas y cada una de las acciones orientadas al cobro de morosos y de las deudas pendientes por parte empresas que nos deben.
-
IMPAGO
Falta de pago de una deuda al término del plazo estipulado para satisfacerla.
-
INFORME COMERCIAL
Un informe donde se detallan datos de carácter económico y fiscal del balance de situación de una compañía. Estos informes sirven para la toma de decisiones ante el inicio de actividades comerciales con potenciales clientes morosos.
-
INTERÉS DE DEMORA
Supone el porcentaje adicional que se cobra sobre las cuotas impagadas de un préstamo y proporcionalmente a los días de retraso en el pago.
-
PROCESO MONITORIO
Es un tipo juicio para reclamaciones de cantidad que no exceda de 250.000 euros, sin necesidad de abogado ni procurador y siempre que se trate de una reclamación de deudas de dinero, que hayan vencido y que se acompañe de una documentación que lo acredite o demuestre.
-
MOROSO
es la persona física o jurídica que está legalmente reconocido como deudor , en el ámbito bancario español se suele aplicar a partir del tercer recibo impagado.
-
PAGARÉ
es un valor que contiene la promesa incondicional de una persona -denominada suscriptora-, de que pagará a una segunda persona -llamada beneficiaria o tenedora-, una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré".
-
PIB
es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). El PIB es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. Además el PIB no contabiliza los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos, etc.).
-
PROCEDIMIENTOS DE COBRO
Aquellas maneras de proceder en aras del cobro de morosos o de la recuperación de las deudas pendientes.
-
PYME
es una empresa con características distintivas, tienen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o Regiones. Son agentes con lógicas, culturas, intereses y espíritu emprendedor específico. Usualmente se ha visto también el término MIPyME (acrónimo de Micro, pequeña y mediana empresa), que es una expansión del término original en donde se incluye a la microempresa.
-
RAI
El Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) es un fichero de incumplimiento de obligaciones dinerarias de titularidad privada cuya finalidad es contribuir al saneamiento del sistema financiero y mejora del tráfico mercantil, mediante la puesta a disposición de información relativa a incumplimientos de pago, a través de sistemas informáticos centralizados.
-
RECLAMACIÓN JUDICIAL
Aquellas acciones de carácter legal orientadas al cobro de morosos para la reclamación d cuantías.
-
RECOBRO
Cobrar cantidades sobres las que había previamente otros derechos de cobro por parte del acreedor.
-
REGISTRO DE LA PROPIEDAD
un registro público de carácter oficial en el que se inscriben para conocimiento general los derechos de propiedad sobre los bienes inmuebles, así como todos los demás derechos reales que recaigan sobre ellos.
-
REGISTRO MERCANTIL
es una institución administrativa que tiene por objeto la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios en él inscritos. La función primordial del registro mercantil es ser un instrumento de publicidad. Los empresarios tienen obligación de comunicar una serie de informaciones que se consideran esenciales de cara al tráfico jurídico, y el registro mercantil permite la publicidad de dicha información, para mayor seguridad jurídica y económica.
-
SEGURO DE CRÉDITO
es aquel contrato de seguro mediante el cual el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado por los perjuicios que sufra en caso de que el tomador del seguro incumpla las obligaciones, legales o contractuales, que mantenga con éste. Según el artículo 68 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, "por el seguro de caución el asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones legales o contractuales, a indemnizar al asegurado a título de resarcimiento o penalidad los daños patrimoniales sufridos, dentro de los límites establecidos en la Ley o en el contrato. Todo pago hecho por el asegurador deberá serle reembolsado por el tomador del seguro".
-
SOLVENCIA FINANCIERA
capacidad financiera (capacidad de pago) de la empresa para cumplir sus obligaciones de vencimiento a corto plazo y los recursos con que cuenta para hacer frente a tales obligaciones, o sea una relación entre lo que una empresa tiene y lo que debe
-
SUSPENSIÓN DE PAGOS
situación concursal en la cual un comerciante o una sociedad mercantil se encuentra cuando no puede pagar la totalidad de las deudas que tiene con sus acreedores por falta de liquidez o dinero en efectivo. Es un procedimiento que tiene por objeto llegar a un acuerdo entre el deudor y los acreedores, bajo supervisión judicial, sobre el modo en que se pagará.
-
TIPOS DE INTERÉS
índice en porcentaje usado para medir la rentabilidad de los depósitos o de los préstamos o créditos normalmente en un plazo de un año.