Archivo:
-
Noviembre 2024 (1)
-
Enero 2024 (1)
-
Marzo 2023 (1)
-
Enero 2022 (1)
-
Agosto 2021 (1)
-
Marzo 2021 (1)
-
Marzo 2020 (1)
-
Febrero 2020 (1)
-
Noviembre 2019 (1)
-
Marzo 2019 (1)
-
Septiembre 2018 (1)
-
Marzo 2018 (1)
-
Septiembre 2017 (1)
-
Mayo 2017 (1)
-
Marzo 2017 (1)
-
Noviembre 2016 (1)
-
Agosto 2016 (1)
-
Abril 2016 (1)
-
Marzo 2016 (1)
-
Febrero 2016 (2)
-
Diciembre 2015 (1)
-
Octubre 2015 (1)
-
Agosto 2015 (1)
-
Mayo 2015 (1)
-
Enero 2015 (1)
-
Junio 2014 (1)
-
Enero 2014 (1)
-
Noviembre 2013 (1)
-
Septiembre 2013 (2)
-
Julio 2013 (2)
-
Mayo 2013 (1)
-
Abril 2013 (2)
-
Marzo 2013 (1)
-
Febrero 2013 (1)
-
Enero 2013 (1)
-
Diciembre 2012 (1)
-
Noviembre 2012 (2)
-
Octubre 2012 (1)
-
Septiembre 2012 (2)
-
Mayo 2012 (2)
-
Marzo 2012 (2)
-
Febrero 2012 (5)
-
Enero 2012 (2)
-
Noviembre 2011 (5)
-
Octubre 2011 (18)
-
Septiembre 2011 (6)
-
Junio 2011 (2)
-
Mayo 2011 (1)
-
Abril 2011 (6)
-
Marzo 2011 (9)
-
Febrero 2011 (3)
-
Noviembre 2010 (12)
-
Octubre 2010 (9)
-
Agosto 2010 (2)
-
Julio 2010 (8)
-
Mayo 2010 (1)
-
Marzo 2010 (2)
-
Enero 2010 (1)
-
Diciembre 2009 (1)
-
Noviembre 2009 (2)
-
Octubre 2009 (2)
-
Septiembre 2009 (1)
-
Agosto 2009 (1)
-
Junio 2009 (4)
-
Abril 2009 (2)
-
Marzo 2009 (3)
-
Febrero 2009 (5)
-
Enero 2009 (2)
-
Diciembre 2008 (4)
-
Noviembre 2008 (8)
-
Octubre 2008 (17)
-
Septiembre 2008 (1)
-
Agosto 2008 (6)
Noticias / Febrero 1976:
-
Los impagos al comercio suben un 42% en Baleares, el mayor aumento de España
El importe de las compras a plazo de familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en noviembre ascendió a 2,6 millones de euros en Baleares, lo que representa un aumento interanual del 42%, el mayor de España. En el conjunto del país, los impagos supusieron 217 millones de euros, con una caída del 9,5% respecto a noviembre del año pasado, la segunda bajada interanual consecutiva. En los últimos 40 meses,&n -
La publicación de deudores en Google y las sanciones de la AGPD para los acreedores.
Recientemente algunas compañías de recobro están ofreciendo a sus clientes la posibilidad de incluir a sus deudores en Google y publicitar el impago difundido en el popular buscador. Esta novedosa práctica posiblemente empiece a traer en breve nefastas consecuencias tanto para las empresas que ejercen esta práctica así como para las propios peticionarios del servicio que podrán ser sancionados con multas de hasta 600.000€. De entrada, si cu